Debate1en Práctica 1: Proceso, Métodos y Espacio Personal

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Marina,

    Gracias por tu avance, sin embargo, te sugiero leer de nuevo las instrucciones de la actividad y detallarla adecuadamente ya que está desarrollada de una manera un tanto superficial.

    Paso 1: Observa una actividad

    1.1. En primer lugar, selecciona una actividad que se realice habitualmente en el mismo espacio que has analizado en la PEC1. Ten en cuenta que si utilizas información de la actividad anterior, ésta debe ser incluida de nuevo en esta práctica y hay que referenciarla debidamente.

    1.2. Una vez seleccionada la actividad, descríbela y determina las medidas y zonas del espacio que requiere.

    1.3. A continuación identifica en qué tareas se puede dividir la actividad escogida. Observa si estas tareas se ejecutan de manera consecutiva o simultánea y cómo es la transición entre ellas. También pueden suceder tareas intercaladas como, por ejemplo, responder a mensajes con el teléfono mientras se realiza la actividad principal. Es posible que estas tareas se hagan de manera simultánea a las otras y que sean fragmentadas.

    Paso 2: Representa la actividad observada

    2.1. A partir de la observación anterior, en este paso dibujaremos un plano con la distribución del espacio y representaremos en él el espacio que ocupan las tareas observadas, con el itinerario que sigue la actividad:

    Primero dibuja el espacio elegido (planta y alzados) e incluye, de manera esquemática, los elementos que hay en él (mesas, estanterías, sillas, etc.).
    Haz el dibujo a escala, de manera que se mantengan las proporciones. Por ejemplo, si trabajas con un papel cuadriculado puedes tomar como referencia un número determinado de cuadrados para designar un metro de la realidad. Si utilizas una regla, puedes establecer una equivalencia entre cinco centímetros y un metro de la realidad. Estos datos podemos usarlos para convertir tamaños a partir de una sencilla regla de tres: si 1 metro real (100 cm) son 5 cm en mi regla, puedo realizar la siguiente operación para conocer la equivalencia de 80 cm: 80 x 5/100 = 4 cm.
    Incluye en este dibujo el espacio ocupado por las tareas analizadas, el trayecto que ocupan dentro de este espacio, etc.
    Como recomendación, puedes trabajar el dibujo por capas: imagina que representas el espacio en un papel normal, y sobre él colocas:

    Una capa de papel vegetal en la que incluyes los elementos del espacio
    Otra capa de papel vegetal en la que representas el espacio/trayecto ocupado por las tareas

Debate1en PEC 1: Diseño Universal

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Hola Marina, excelente elección.

    En el espacio más bien los dispositivos son los juegos del area de niños, ya que un dispositivo es una pieza o conjunto de piezas o elementos preparados para realizar una función determinada y que generalmente forman parte de un conjunto más complejo, en este caso son dispositivos análogos los que se encuentran en tu espacio.