Debate0en Panel de síntesis
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas,
A continuación adjunto mi panel de síntesis del dispositivo analizado.
Saludos
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Continuando con las prácticas de la asignatura, en esta ocasión he seleccionado como dispositivo de análisis el pulsador de una fuente de agua, de vital importancia en un parque infantil ya que proporciona, dicha fuente, el alivio de la sed causado por el esfuerzo de la actividad física desarrollada en el espacio.
El parque infantil que se sitúa en un espacio sin apenas sombra en ciertas horas del día, coincidiendo gran parte de ellas cuando el usuario está disponiendo de él.
Las características técnicas de la fuente son:
La principal función del dispositivo es proporcionar agua potable al público usuario.
2.2.1. Tamaño del dispositivo.
2.2.1. Comparativa publico usuario.
2.2.1. Comparativa publico usuario con discapacidad.
Una vez analizado y comparado el dispositivo en función de su uso y el publico usuario, y basándonos en los principios del Diseño Universal, se llega a las siguientes conclusiones:
El diseño no es útil y vendible a personas con diversas capacidades.
No proporciona las mismas maneras de uso para todos los usuarios.
Segrega y estigmatiza a usuarios con discapacidad.
El diseño no se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.
No ofrece posibilidades de elección en los métodos de uso.
No se adapta a un amplio número de usuarios.
El diseño no puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga.
No permite que el usuario mantenga una posición corporal neutra.
No minimiza el esfuerzo físico continuado.
No proporciona un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.
No proporciona una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie.
El alcance de cualquier componente no es confortable para cualquier usuario sentado o de pie.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola a todos, os dejo aquí mi propuesta de rediseño de la radio. Ahora la rueda del volumen y la del cambio de emisoras están en un lugar mucho más alcanzable utilizando una sola mano. Así como el botón deslizante para encender y apagar la radio o ponerla en el modo AM.
Uno de los principales problemas, era la posición del conector para los auriculares, el cual también ha sido cambiado de sitio para que no suponga ningún problema a la hora de usar el dispositivo. Aparte, se ha añadido un botón de voz para personas con dificultades visuales, que una vez pulsado emite una voz que indica en que emisora se encuentra el usuario actualmente.
Se ha mejorado el altavoz haciéndolo más grande y así mejorar la calidad del producto. Por último, la cuerda para agarrar la radio está en la parte inferior en vez de la superior, haciéndolo mucho más cómodo que antes.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Paso 1: Selecciona y analiza un dispositivo interactivo
Como he mencionado en anteriores actividades, hay diferentes personas que ocupan el espacio dependiendo de la hora del día. Me he fijado que por las mañanas, en las que vemos personas mayores descansando en los bancos del recinto, es habitual ver a varios de ellos utilizando radios portátiles con auriculares.
Para esta actividad he pedido prestada la suya a un conocido que suele frecuentar este parque con ella:
Se trata de una radio portátil de la marca Wodeke.
Paso 2: Analiza la información objetiva de uso del dispositivo
Materiales: Plástico
Principales funciones:
Interacciones del contexto:
Elementos:
La parte del cuerpo más relevante a la hora de utilizar el producto son las manos, especialmente la mano derecha, para ser utilizado solo con una.
A continuación he comparado las medidas de mis manos con los datos del informe de datos antropométricos de la población laboral española de Antonio Carmona Benjumea.
Principales hallazgos y problemas identificados:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Avisos
Excelente elección.